Si siempre has tenido la idea de tener tu propio negocio, te felicito! Sin embargo, hay ciertas cosas que debes considerar antes. Por supuesto que lo primero es hacer un plan de negocios y un estudio de factibilidad (que tan viable es la idea). No te voy a decir como hacer estos estudios pues sobran sitios en internet que te indican como hacerlo. Lo que digo a continuación es asumiendo que ya la idea está plasmada, los números sacados y estás decidida. No renuncies a tu trabajo actual sin antes hacer lo siguiente:
1. Ten un fondo de emergencia: Esto es lo más importante porque no importa lo buena que sea tu idea, la realidad es que incluso el negocio más exitoso toma su tiempo en darte un retorno de inversión. Lo recomendable es que tengas ahorrado AL MENOS 6 meses de gastos si tu pareja ayuda con los gastos del hogar, de lo contrario, te recomiendo tener un fondo de ahorro de AL MENOS 12 meses. Esto es sumamente importante. Necesitas estar cómoda con tu situación financiera antes de poder emprender.
2. Paga tus tarjetas de crédito: Como dije arriba, lo más seguro es que no veas ganancias los primeros meses. Lo aconsejable es que no debas nada o casi nada en las tarjetas de crédito para que las liberes y puedas comprar los insumos necesarios y así ganar millas o puntos o el premio que tu banco ofrezca. Sin embargo, si no puedes pagar el saldo por completo, por favor contempla en tu presupuesto el pago mínimo mensual. Estos no son los momentos para tener mal crédito sino todo lo contrario!
3. Network- Lista de Clientes: Lo más importante de un negocio es vender! Tienes que tener una idea clara de quienes van a ser tus clientes y lo más importante, escribirlos en una lista. Te va a tocar ver como llegarles. Tu meta es tener trazada la estrategia de alcance del producto antes de dejar tu trabajo actual.
4. Empieza pequeño: Casi todos los negocios pueden empezar siendo pequeños. Es decir, no es necesario invertir
5. Legal: Antes de renunciar, ten listo el vehículo corporativo que usarás y abre dos cuentas bancarias (ahorro y corriente). Es importantísimo que te asesores con un abogado y mucho más si vas a tener socios. Un acuerdo de accionistas es indispensable.
6. Revisa coberturas de seguro de salud : Estos no son momentos para ahorrar en seguros. Cualquier complicación médica puede dejarte sin negocio y sin dinero.
7. Cotiza, Cotiza, Cotiza! : No importa si vas a trabajar desde tu casa o desde un espacio de oficinas, lo cierto es que empezar un negocio cuesta dinero, y toma tiempo! Mucho de este tiempo se va cotizando los insumos para empezar el negocio. Te recomiendo cotizar en 3 lugares la computadora, impresora/copiadora, muebles, útiles de oficina, teléfono, archivador, proveedores de cable y teléfono, espacios para alquiler, bodegas, instaladores, página web, logos y papelería, etc. Todo toma muchísimo tiempo y es necesario pues de lo contrario podrías estar gastando más de la cuenta y no exactamente en el mejor producto. Haz esto mientras trabajas ya sea antes, en la hora de almuerzo o después del trabajo. Muchas tiendas de esta índole también abren los fines de semana. La idea es poder empezar cuanto antes.
8.Manda a hacer la papelería y página web: Toma tiempo escoger el diseño del logo del nuevo negocio pero una de las cosas más importantes. Así mismo, hoy en día una empresa sin página web no se percibe como seria. Estas son cosas en las que puedes ir adelantando incluso cuando trabajas para otro.